INTRODUCCIÓN
Las paradas cardiacas tienen unas consecuencias devastadoras. La “Global Resuscitation Alliance” estima que en el mundo las PCEH ocasionan más de tres millones de muertes anuales. En EE.UU. cada año se generan 604.095 paradas cardiacas, de ellas 394.559 en el ámbito de la comunidad y 209.566 en los hospitales. En Europa se estima que en el medio extrahospitalario se producen cada año 624.708 paradas cardiacas de ellas 426.246 en los países de la Unión Europea.
En España, como en el resto del mundo, no se conoce con exactitud su incidencia; pero se estima que anualmente se producen 52.300 paradas cardiacas, 30.000 en la comunidad y 22.300 en los hospitales, ) pudiendo ser responsables de un número de muertes del nivel de 46.900, lo que equivale a una media de 128 diarias.
Las paradas cardiorrespiratorias son un desastre cuya magnitud está enmascarada por la dispersión temporal y geográfica de su incidencia. Tres comparaciones nos sirven para tomar conciencia de sus demoledoras consecuencias. Se estima que el número anual de muertes, que ocasionan en España es 24 veces superior al originado por los accidentes de tráfico y que equivalen a las que se producirían si cada 35 horas se accidentara un avión Airbus 320-200 y fallecieran los tripulantes y todos los pasajeros. Cada 5 años las PCRs pueden ocasionar tantas muertes como si fallecieran todos los habitantes de una ciudad de la importancia de Granada.
Existe una coincidencia entre las organizaciones y las instituciones científicas internacionales relacionadas con las paradas cardiacas como: el “European Resuscitation Council” (ERC), la “American Heart Association (AHA)”, el “International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR)”(7), el “Institute of Medicine” de EE.UU (8), la “Resuscitation Academy”, y la “Global Resuscitatión Alliance” en relación a que las paradas cardiacas (PC) son un problema de primera magnitud para la salud pública y que existe un amplio margen para mejorar la supervivencia, como indica la gran variabilidad de los resultados del tratamiento de las paradas cardiacas, tanto en el medio extrahospitalario, como en el hospitalario.
Narciso Perales Rodríguez de Viguri
COORDINADOR DEL COMITÉ DE SISTEMAS
Frutos del Nogal Sáez
PRESIDENTE DEL CONSEJO ESPAÑOL DE RCP
TEXTO COMPLETO en PDF
TEXTO COMPLETO en EPUB
HEMEROTECA (Referencias en los medios):
https://www.efesalud.com/reanimacion-cardiopulmonar-medida-salvar-vidas/
http://isanidad.com/153546/el-cercp-presenta-en-la-omc-la-estrategia-de-resucitacion-cardiopulmonar/